Su
objetivo es estimular la investigación y la producción escrita en el
área del pensamiento pedagógico, así como reconocer el trabajo de
edición de obras sobre teoría y práctica educativa.
Como todos los años, el jurado estará conformado por destacados
especialistas en educación y pedagogía, y será presidido por Guillermo
Jaim Etcheverry. Algunos de los ganadores anteriores han sido Cecilia
Bixio, Inés Dussel, Lidia Fernández, Ana María Finocchio, Diego
Golombek, Rolando Martiñá, Luis Alberto Romero y José Villella.
La postulación está abierta hasta el
16 de noviembre y el premio se entregará durante las Jornadas de Educación de la próxima
39.º Feria Internacional del Libro.
Bases y Reglamento
1) Se premiarán dos categorías: Obras Teóricas y de Investigación y Obras sobre Prácticas y Experiencias en el Aula.
2) Podrán aspirar al premio en ambas categorías
todos los libros en lengua española, en versión original de editoriales o
sus representantes y distribuidores con residencia en la República
Argentina. Deberán ser libros dedicados a temas que desarrollen aspectos
pertinentes al campo de las Ciencias de la Educación y presenten
fundamentos teóricos, informes de investigaciones, desarrollo de las
prácticas o de experiencias educativas. Quedan excluidos los llamados
libros de texto y las traducciones.
3) Los libros presentados deberán ser impresos
en primera edición
entre el 1 de noviembre de 2011 y el 31 de octubre de 2012. Se deberán
enviar seis (6) ejemplares, a la sede de la Fundación El Libro, Hipólito
Yrigoyen 1628 – 5º Piso,
antes de las 17:30 del día viernes 16 de noviembre
del corriente año. Al finalizar el concurso se sortearán las obras
recibidas entre los docentes que asistan a las actividades educativas
que la Fundación El Libro organizará en el marco de la
39.ª Feria.
4) El concurso tiene por finalidad estimular la
investigación y la producción escrita del pensamiento pedagógico y la
edición de obras sobre teoría y práctica educativa.
5) Para cada categoría se establece un primer premio de
ocho mil pesos ($ 8.000.-), para
el autor o los autores del libro elegido, en tanto que el editor se
hará acreedor a un diploma. Podrán otorgarse menciones de honor.
6) Serán excluidas las obras que pertenezcan a más
de seis (6) autores incluyendo, entre ellos, al Coordinador. También
serán excluidas las obras que no se ajusten a lo estipulado en el punto
2) y/o a las fechas indicadas en el punto
3).
7) Los premios serán otorgados por
un Jurado con integrantes representativos de distintas disciplinas en
educación. En ningún caso participará de la decisión referente a una
obra, el miembro del Jurado que tuviera alguna relación personal o
profesional directa con el o los autores de la misma.
8) En el caso de que el beneficiario de algún premio
haya fallecido, los sucesores o derecho habientes no podrán hacer
ningún reclamo por las sumas dinerarias que le hubieran correspondido al
causante y el premio quedará en poder de la Fundación El Libro.
9) La reunión o reuniones de votación del Jurado se
llevará(n) a cabo, indefectiblemente, antes del 31 de marzo de 2013. Si
en la votación inicial ningún libro obtuviere la mitad más uno de los
votos válidos, se efectuará una segunda votación limitada a los dos
libros más votados de la primera ronda. No se tomarán en cuenta para el
cómputo las abstenciones ni los votos anulados. El Jurado podrá sesionar
con un mínimo de dos tercios de sus integrantes.
10) Las obras ganadoras se anunciarán en el sitio Web de la Fundación El Libro:
www.el-libro.org.ar
11) Las situaciones no previstas en estas bases
serán resueltas por mayoría del Jurado, en cada caso. El fallo de la
decisión será fundamentado en el dictamen final del Jurado y será
inapelable.
12) Los premios en ambas categorías serán entregados
en un acto público, en el marco de las 23.º Jornadas Internacionales de
Educación, durante el transcurso de la 39.ª Feria Internacional del
Libro de Buenos Aires.
13) Para cualquier duda o inquietud, dirigirse a Fernanda Vela:
fernandavela@el-libro.org.ar.